A pesar de que la intención expresa de este blog es hablar sobre las cosas mundanas, las que vemos y oímos y olemos y sentimos y tal vez podemos morder, me veo en la necesidad de abrir un pequeño espacio (espero que el más pequeño aquí) para la reflexión en torno a cuestiones menos inmediatas y más difíciles de representar. Cuestiones abstractas o bien, cuestiones que no puedo ordenar de mejor manera que llamándolas así: abstracciones.
- Alegría navideña.
 - A mí mismo.
 - A propósito de la palabra «patria».
 - A propósito del 19 de marzo, día de San José.
 - A propósito del Día del Idioma Español.
 - A propósito del fin de la contingencia mundial por COVID.
 - A propósito del quingentésimo aniversario de la caída de Tenochtitlán.
 - Algarabía de viernes santo.
 - Apuntes sobre Wong Kar–Wai.
 - Bucólica.
 - «Contingencias ambientales».
 - Contra la «lectura en serie».
 - Demasiado ruido.
 - El hombre que quiero ser.
 - El perfume sobre la piel.
 - Historia de una hora.
 - «Lost in translation» de Sofía Coppola y la paradoja de la soledad.
 - La cuenta regresiva.
 - La palabra «hombre».
 - La palabra «locura».
 - La palabra «varón».
 - La piel es un mapa.
 - La vista desenfocada.
 - Las «Meditaciones» de Marco Aurelio y por qué las guardo debajo de la almohada.
 - Mi primera experiencia con la parálisis del sueño.
 - Manos frías.
 - Quemarse las pestañas.
 - Reflexiones en torno al Día de Muertos, t. 1: la anticipación y la espera.
 - Reflexiones en torno al Día de Muertos, t. 2: las flores.
 - Reflexiones en torno al Día de Muertos, t. 3: los olores.
 - Reflexiones en torno al Día de Muertos, t. 4: la comida.
 - Reflexiones en torno al Día de Muertos, t. 5: la construcción del altar.
 - Se aproxima una tormenta.
 - Se me acaban las palabras.
 - Sobre la representación en el cine.
 - Søren Kierkegaard, la «parábola del payaso» y el fin del mundo [fragmento].
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Y usted qué opina?