viernes, 16 de diciembre de 2022

«Debes cambiar tu vida», Rainer Maria Rilke [poema].

Torso de Apolo arcaico es un famoso poema del escritor checo Rainer Maria Rilke, recordado particularmente por la última línea del verso, que no deja a nadie indiferente. El autor nos describe la imagen de una desvencijada escultura arcaica, de la que sólo quedan el pecho y el abdomen —y el espacio donde deben ir la cabeza, los brazos, las piernas y el pene—. Podemos imaginar la posición de sus manos, la fuerza de sus tobillos, el largo de su cabello o la musculatura de sus brazos, podemos incluso (¡cómo no!) imaginar nuestro propio rostro en la estatura.

De cierta forma extraña, el encanto de este poema, como de la escultura, reside en la reflexión que nos impone: construirnos y reconstruirnos a nosotros mismos, reunir y rearmar nuestras propias piezas; vi⁊: aceptar el pasado y ver de frente hacia los retos que vienen, armados siempre con lo mejor de nosotros mismos. Personalmente, me inclino a creer que Rilke quería decirnos que no importa que nuestras almas se hallen maltrechas, siempre que busquemos como resarcirlas y que aprendamos a vivir con las cicatrices.

Según entiendo, es posible que Rilke tuviera en mente una escultura griega conocida como «torso juvenil de Mileto», cuya imagen compartimos aquí:

Sin mayor dilación, he aquí el poema:

No conocemos la inaudita cabeza
en que maduraron los ojos. Pero
su torso arde aún como un candelabro
en el que la vista, tan sólo reducida,

persiste y brilla. De lo contrario, no te
deslumbraría la saliente de su pecho,
ni por la suave curva de las caderas una sonrisa
viajaría hacia aquel punto donde colgara el sexo.

Si no siguiera en pie esta piedra desfigurada y rota
bajo el arco transparente de los hombros
ni brillara como piel de fiera;

ni centellara por cada uno de sus lados
como una estrella: porque aquí no hay un sólo
lugar que no te vea. Debes cambiar tu vida.

_______________

RAINER MARIA RILKE. (1908). «Torso de Apolo arcaico» en Otra parte de los nuevos poemas. Trad.: Letras en línea (2010): Universidad Alberto Hurtado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Y usted qué opina?